top of page
PNG Blanco.png
kit-digital.png
kit-consulting.png

Cómo saber si se han filtrado mis correos o contraseñas

  • Gabriel Isern
  • 21 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Trabajador comprobando si su contraseña ha sido filtrada

Mantener nuestros correos y contraseñas seguros se ha convertido en una de nuestras primeras preocupaciones, tanto a nivel de usuario como a nivel empresarial, aunque en este segundo ámbito las consecuencias que podría tener que esos datos se filtrasen son aún mayores.


Hemos hablado en múltiples ocasiones de que autónomos y PYME son los principales objetivos de los ciberdelincuentes, sin embargo, muchos usuarios no son conscientes de los riesgos que suponen las filtraciones de contraseñas y cómo pueden afectarlos.


Si alguna vez te has planteado cómo saber si tus contraseñas o correos electrónicos han sido expuestos en alguna filtración de datos, este artículo te ayudará a entender cómo detectar si tu información ha sido comprometida, qué hacer al respecto y cómo mejorar tu seguridad digital.


¿Qué son las filtraciones de contraseñas?


Una filtración de contraseñas se produce cuando los datos de acceso de usuarios, como correos electrónicos y contraseñas, son sustraídos de una base de datos de una empresa o servicio online. Estos datos pueden ser recopilados a través de diversos métodos, como hackeos, brechas de seguridad o incluso errores en la configuración de los sistemas de protección. Cuando estos datos se filtran, suelen ser puestos a la venta o compartidos en la web oscura (dark web), donde los ciberdelincuentes pueden aprovecharlos para llevar a cabo actividades maliciosas, como el robo de identidad o el acceso no autorizado a cuentas.

 

El problema es que, en muchas ocasiones, los usuarios no se enteran de que sus contraseñas han sido filtradas hasta que es demasiado tarde, ya sea porque no reciben notificaciones de las empresas afectadas o porque no saben cómo verificar si sus datos han sido expuestos.


¿Cómo saber si mis correos electrónicos o contraseñas han sido filtrados?


Existen diversas maneras de comprobar si tus correos electrónicos o contraseñas han sido comprometidos en una filtración de datos. Algunas herramientas permiten realizar esta búsqueda de manera sencilla y rápida, proporcionando una capa adicional de seguridad para que puedas reaccionar a tiempo.


Verifica tus datos con servicios de monitoreo de filtraciones


Una de las maneras más simples de saber si tus correos electrónicos o contraseñas han sido filtrados es utilizar servicios de monitoreo de filtraciones de contraseñas. Plataformas como Have I Been Pwned permiten ingresar tu dirección de correo electrónico o contraseña para verificar si ha sido expuesta en una filtración de datos.


A nivel de empresa, existen herramientas específicas más avanzadas que permiten realizar estas búsquedas a nivel organizacional, escaneando todos los correos de los empleados para detectar posibles filtraciones que pudieran poner en riesgo la seguridad de la empresa.


Ejemplo de contraseña filtrada en Pwned Passowrds

Cambia tus contraseñas regularmente


Aunque utilices herramientas para verificar filtraciones, siempre es una buena práctica cambiar tus contraseñas de manera regular, especialmente si sospechas que tu información podría haber sido comprometida. Cambiar contraseñas frecuentemente y usar combinaciones complejas es una de las estrategias más sencillas y efectivas para protegerte de ataques.


Además, es importante que no utilices la misma contraseña para varios servicios,

ya que, si una plataforma es hackeada, todas las demás cuentas que compartan la misma contraseña estarán en riesgo. Este es uno de los consejos más repetidos, pero no por ello se toma más conciencia, conoce este y otros errores comunes que pueden poner en peligro tu empresa.


Habilita la autenticación de dos factores (2FA)


La autenticación de dos factores (2FA) es una capa extra de seguridad que hace mucho más difícil para los ciberdelincuentes acceder a tu cuenta, incluso si tienen tu contraseña. Con 2FA, necesitarás no solo tu contraseña, sino también un código enviado a tu teléfono o correo electrónico para iniciar sesión. Esta sencilla medida puede marcar la diferencia entre ser víctima de un robo de identidad o mantener tus datos a salvo.


Recibe alertas de seguridad


Algunos servicios en línea ofrecen alertas de seguridad cuando detectan un acceso no autorizado a tu cuenta. Estas alertas te informan de posibles intentos de inicio de sesión desde ubicaciones o dispositivos inusuales. De ser así, es crucial que cambies tu contraseña de inmediato y revises las configuraciones de seguridad de tu cuenta.


¿Por qué las filtraciones de contraseñas son un riesgo para las empresas?


Las filtraciones de contraseñas no solo afectan a individuos, sino que también representan un gran riesgo para las empresas. En muchos casos, las contraseñas de empleados o de clientes se exponen debido a fallos en los sistemas de protección de las empresas. Esto puede resultar en acceso no autorizado a cuentas corporativas, clientes expuestos a fraudes, robo de información confidencial o incluso ataques internos maliciosos.

 

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son especialmente vulnerables, ya que, por lo general, no cuentan con los mismos recursos que las grandes corporaciones para implementar medidas de seguridad avanzadas. Sin embargo, esto no significa que no puedan protegerse de las filtraciones. Implementando políticas de seguridad como la gestión adecuada de contraseñas, la autenticación de dos factores y el monitoreo constante de filtraciones, una PYME puede reducir considerablemente los riesgos de sufrir un ataque.


¿Qué hacer si encuentras que tus contraseñas han sido filtradas?


Si descubres que tus correos electrónicos o contraseñas han aparecido en una filtración de datos, es fundamental que tomes medidas inmediatas para mitigar los riesgos. A continuación, te explicamos qué pasos seguir:

 

  1. Cambia todas tus contraseñas: La primera acción que debes tomar es cambiar las contraseñas afectadas y cualquier otra que utilices de manera similar en otros servicios.

  2. Revisa la actividad reciente en tus cuentas: Accede a tus cuentas y revisa cualquier actividad sospechosa, como compras no realizadas o cambios en la configuración de seguridad.

  3. Activa la autenticación de dos factores (2FA): Asegúrate de habilitar la autenticación de dos factores en todas las cuentas que lo permitan. Esta capa adicional de seguridad te ayudará a prevenir accesos no autorizados.

  4. Informa a tu empresa o clientes: Si la filtración afecta a tu empresa, es crucial informar a tus empleados y clientes de inmediato, especialmente si sus datos también han sido comprometidos. Esto es vital para mantener la confianza y tomar acciones preventivas.

  5. Consulta con un experto en ciberseguridad: Si no estás seguro de cómo gestionar la situación o de qué medidas tomar, siempre es recomendable contactar con un profesional en ciberseguridad. En CiberFort, contamos con expertos que pueden ayudarte a gestionar estos incidentes y a reforzar la seguridad de tu empresa.


Ciberseguridad proactiva para prevenir filtraciones


La mejor forma de enfrentarse a las filtraciones de contraseñas es prevenirlas antes de que ocurran. Implementar una estrategia sólida de ciberseguridad para tu empresa o como autónomo puede reducir significativamente las probabilidades de ser víctima de estos incidentes. Algunas de las medidas proactivas incluyen:


  • Educación y formación en seguridad digital: Asegúrate de que todos los empleados (si los tienes) estén capacitados en las mejores prácticas de ciberseguridad. Esto incluye reconocer correos electrónicos de phishing, mantener contraseñas fuertes y no reutilizarlas.

  • Uso de herramientas de gestión de contraseñas: Un gestor de contraseñas puede ayudarte a almacenar y generar contraseñas seguras, eliminando el riesgo de contraseñas débiles o repetidas.

  • Auditorías y revisiones de seguridad: Realizar auditorías periódicas de seguridad puede ayudarte a identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas.




Saber si tus correos electrónicos o contraseñas han aparecido en filtraciones es crucial para protegerte de ciberataques. Utilizando herramientas de monitoreo de filtraciones, activando la autenticación de dos factores y manteniendo prácticas de seguridad adecuadas, puedes proteger tu información personal y la de tu empresa. Si eres una PYME o autónomo, contar con el apoyo de un experto en ciberseguridad, como CiberFort, es fundamental para garantizar que tus datos estén siempre a salvo. La prevención es clave, y la seguridad de tu empresa comienza con una buena estrategia de ciberseguridad.


Comments


bottom of page