VPN y Ciberseguridad: Cómo una VPN protege tu negocio
- Gabriel Isern
- 29 oct 2024
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2024
En un entorno digital en el que cada clic puede exponer datos sensibles, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para cualquier empresa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que suelen ser blanco de ataques debido a sus recursos limitados. A menudo, escuchamos que el uso de una VPN puede ayudar a proteger la información y a reducir riesgos. Pero ¿qué es una VPN exactamente, y cómo puede contribuir a la seguridad de una empresa? Si buscas una herramienta para proteger tu negocio y mantener tus datos a salvo, este artículo es para ti.
¿Qué es una VPN y cómo funciona?
Una VPN, o red privada virtual, es una tecnología que permite crear una conexión segura y cifrada a través de una red pública, como Internet. En términos simples, imagina que navegas a través de un túnel virtual privado que protege toda la información que envías y recibes. Esto significa que los datos no pueden ser interceptados fácilmente por terceros, ya que la VPN encripta el tráfico entre el usuario y los servidores.
Cuando una empresa utiliza una VPN, su red corporativa y las conexiones de sus empleados quedan protegidas de posibles ciberataques. El acceso a Internet se encripta, y las direcciones IP de los dispositivos conectados se ocultan, lo que dificulta que hackers puedan rastrear o interceptar la actividad en línea de la empresa.

Cómo ayuda una VPN a la ciberseguridad de mi empresa
El uso de una VPN no solo es relevante para la protección de datos personales, sino que también resulta fundamental para la ciberseguridad de las empresas, sobre todo en el contexto actual de trabajo remoto y oficinas en múltiples ubicaciones. Sin una VPN, cualquier información que se transmita a través de redes públicas (como las redes Wi-Fi de cafeterías, hoteles o aeropuertos) queda expuesta a posibles ciberataques.
Las PYME suelen carecer de los sistemas de seguridad avanzados que tienen las grandes corporaciones, lo cual las hace más vulnerables. Aquí es donde una VPN actúa como una capa de protección adicional, asegurando que cada conexión sea segura sin importar desde dónde se accede. Esto es especialmente útil cuando los empleados se conectan a redes públicas, ya que reduce el riesgo de ciberataques que comprometan la información de la empresa.
Ventajas de utilizar una VPN en la estrategia de ciberseguridad de una PYME
Las pequeñas y medianas empresas no siempre cuentan con amplios presupuestos de ciberseguridad, pero una VPN ofrece una solución asequible y efectiva. Al integrar una VPN en sus operaciones diarias, las PYME pueden proteger la información de la empresa sin necesidad de realizar grandes inversiones en infraestructura de seguridad.
Entre las principales ventajas se encuentran la privacidad y el anonimato en línea. Los datos empresariales, como contraseñas, documentos y otra información sensible, se transmiten de forma cifrada, evitando que terceros puedan acceder a esta información sin permiso. También es posible controlar qué empleados pueden acceder a información específica de la empresa y limitar el acceso a ciertas áreas de la red.
VPN y el Kit Digital
Para las empresas que buscan implementar una VPN, el Kit Digital de Ciberseguridad puede ser un recurso importante. Este programa ofrece ayudas y subvenciones a pequeñas y medianas empresas que desean mejorar su ciberseguridad. A través del Kit Digital, las empresas pueden acceder a servicios de ciberseguridad, incluida la configuración de una VPN, lo que permite proteger datos y operaciones sin incurrir en gastos elevados.
Además, contar con una VPN puede ser un primer paso dentro de una estrategia más amplia de ciberseguridad, que puede incluir otros servicios ofrecidos por proveedores especializados en ciberseguridad para empresas.
Cómo elegir la mejor VPN para tu empresa
No todas las VPN son iguales, y elegir una adecuada puede hacer la diferencia en términos de seguridad y eficiencia. Al buscar una VPN para tu empresa, es importante asegurarte de que el proveedor sea confiable y cuente con políticas de privacidad transparentes. Otro aspecto clave es la velocidad de conexión. Las VPN que no optimizan su infraestructura pueden reducir la velocidad de navegación, lo cual puede afectar a la productividad.
Asegúrate también de que la VPN elegida ofrezca soporte multiplataforma, permitiendo su uso en dispositivos móviles, ordenadores y otros equipos conectados a Internet. Si tu empresa maneja una gran cantidad de datos o tiene empleados que trabajan desde diferentes lugares, puede ser necesario optar por una VPN empresarial que ofrezca capacidades avanzadas, como la segmentación de usuarios y el monitoreo de actividad en tiempo real.
Casos prácticos de uso de VPN en PYME
Al implementar una VPN, las PYME no solo logran proteger la transmisión de datos, sino que también ganan flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar de forma segura. Empresas con empleados que viajan constantemente o que operan en distintos países pueden usar una VPN para acceder a la red corporativa de manera remota, sin comprometer la seguridad.
Por ejemplo, un asesor que necesite revisar documentos confidenciales durante un viaje de negocios, podría conectarse sin riesgo a la red Wi-Fi pública del aeropuerto o de su hotel gracias a la VPN.
Otro caso común es la administración de información sensible en plataformas de comercio electrónico. Mediante una VPN, las empresas de e-commerce pueden asegurar las transacciones y los datos de sus clientes, construyendo así una relación de confianza.

Otros elementos de seguridad complementarios a una VPN
Si bien una VPN es una herramienta poderosa para proteger los datos, no es una solución total para la ciberseguridad. Para maximizar la protección, es recomendable combinar la VPN con otros servicios de ciberseguridad, como antivirus avanzados, cortafuegos, y autenticación en dos pasos. Esto garantiza una defensa en múltiples capas que protege a la empresa de una amplia gama de amenazas.
Además, es fundamental que los empleados tengan una formación básica en ciberseguridad, para que sean conscientes de los riesgos y sepan cómo identificar correos electrónicos y enlaces sospechosos. Muchas veces, el factor humano es la primera línea de defensa, y una VPN, por sí sola, no puede proteger contra errores o negligencias de los usuarios, por eso te recomendamos nuestro artículo 5 errores comunes de ciberseguridad que ponen en riesgo a tu empresa.
En resumen, una VPN puede ser la pieza central en la estrategia de ciberseguridad de una PYME, ofreciendo una capa de protección adicional a un costo accesible. Si bien no es una solución completa, su capacidad para cifrar datos y proteger conexiones en redes públicas hace que sea una herramienta valiosa. Considerar una VPN, junto con otros elementos del Kit Digital de Ciberseguridad y servicios de ciberseguridad adicionales, permite a las pequeñas y medianas empresas operar de forma segura en un entorno digital en constante cambio.
Mantener tu negocio protegido es fundamental en un mundo cada vez más digital. Con una VPN, puedes dar el primer paso hacia una estrategia de ciberseguridad sólida y efectiva.
Comments